Glosarios de GlotPress

Los glosarios

Los glosarios de GlotPress son un modo de usar los términos más comunes de forma consistente en varias traducciones. Por ejemplo, términos técnicos o abreviaturas que son difíciles de entender para los traductores si no están familiarizados con los detalles de una industria concreta o no dominan esos conocimientos.

Un glosario ofrece información adicional al traductor que le puede ser de ayuda durante la traducción. Por ejemplo, si el término «Borrador» está incluido en el glosario, lo verás resaltado en la lista de traducción en cualquier cadena que lo contenga:

Después, cuando amplíes la cadena, lo verás subrayado una vez más y, si pasas por encima el cursor, obtendrás los detalles adicionales:

Esto ofrece a los traductores detalles adicionales que les pueden ser útiles para mantener la consistencia del término o para darles más información que ayude a traducir mejor las cadenas.

Crear un glosario

Por defecto, los glosarios no están creados en los idiomas locales, pero es fácil añadirlos. Simplemente, ve a cualquier idioma local que no tenga un glosario en ese momento y, en la parte derecha, verás la opción «Crear glosario»:

Haciendo clic en esa opción, irás a la página de creación, en la que podrás añadir al glosario una descripción opcional.

Una vez creado, podrás empezar a añadir los términos.

Añadir términos al glosario

Una vez que estés en la página del glosario, puedes añadir los términos mediante la interfaz proporcionada:

En la sección «Crear una entrada», hay cuatro campos para rellenar:

  1. Término original: Es el término para el que quieres una entrada en el glosario y será siempre en el idioma fuente de tu proyecto (normalmente, en inglés: «en»).
  2. Parte de la oración: Es la parte de la oración en la que está el término, qué puede ser. Puedes seleccionarlo desde el desplegable.
  3. Traducción: Es la traducción del término original en el idioma local.
  4. Comentarios: Es un campo de texto que te permite proporcionar información adicional para el traductor. Es el único campo opcional.

Después de rellenar los campos, puedes hacer clic en el botón «Crear» y tu entrada será añadida al glosario.

Ten en cuenta que puedes crear varias entradas para el mismo término original siempre que se encuentre en una parte diferente de la oración.

Importar términos al glosario

Puedes crear los términos del glosario fuera de GlotPress e importarlos como un archivo CSV. En la página del glosario de un idioma local, puedes seleccionar el enlace «Importar», que se encuentra debajo del botón «Crear», cerca de la parte inferior de la página.

Una forma sencilla para ver el formato del archivo CSV, es crear unas cuantas entradas en el glosario y, después, exportarlas como se indica en la siguiente sección.

El formato del archivo CSV es el siguiente:

Fila de las cabeceras

  • Columna 1 – Idioma local del término original: La columna de la cabecera del idioma local del término debe contener un código válido de idioma local en el que se encuentren las cadenas fuente. Ten en cuenta que, casi siempre, es inglés: «en».
  • Columna 2 – Idioma local de la traducción: La columna de la cabecera del idioma local de la traducción debe contener un código válido de idioma local en el que se encuentren traducidas las entradas del glosario. Ten en cuenta que no puedes incluir varios idiomas locales de destino en un único archivo de importación.
  • Columna 3 – Parte de la oración: La columna de la cabecera de la parte de la oración solo debe contener un valor: «pos».
  • Columna 4 – Descripción: La columna de la cabecera de la descripción solo debe contener un valor: «description».

Filas de los datos

  • Columna 1 – Término original: En la columna del término original se deben introducir las entradas del glosario que correspondan al idioma local fuente.
  • Columna 2 – Traducción: En la columna de la traducción se deben introducir las entradas del glosario correspondientes al idioma local de destino.
  • Columna 4 – Parte de la oración: La parte de la oración es un campo informativo que indica el sentido en el que debe usarse el término de la fila. Ejemplos de partes de la oración son: adjetivo, adverbio, nombre y verbo.
  • Columna 5 – Descripción: La descripción debería proporcionar cualquier nota para el traductor, incluyendo el significado del término de la fila.

Esta es una imagen de ejemplo:

Notas sobre el archivo CSV:

  • Las filas en blanco son ignoradas.
  • Las comas en una celda deben escaparse con comillas dobles ( “ ). Por ejemplo, para añadir el término ¡Hola, mundo!, usa “¡Hola, mundo!”. Las comillas dentro de otras comillas deben escaparse con una barra invertida ( \ ). Por ejemplo, Ella dijo, “hola.”, se debe introducir como “Ella dijo, \”hola.\””.
  • El archivo CSV debe estar en formato UTF-8.

Exportar los términos del glosario

Puede ser útil exportar tu glosario actual si quieres hacer alguna edición en masiva o importarlo en otra instalación de GlotPress.

En la página del glosario de un idioma local, puedes seleccionar el enlace «Exportar como CSV», que se encuentra debajho del botón «Crear», cerca de la parte inferior de la página.

Ese enlace creará un archivo CSV con todas las entradas de ese glosario concreto y te permitirá descargarlo.


« Idiomas localesInicioPerfiles »