Acciones y traducciones de proyectos de GlotPress

Acciones de los proyectos

Una vez que hayas creado y seleccionado un proyecto, en la parte superior estará el enlace «Acciones del proyecto».

Te permite hacer varias cosas:

  • Importar originales: Tu nuevo proyecto no tendrá cadenas disponibles para traducir hasta que las importes. También puedes usar esta opción para actualizar las cadenas originales cuando tengas una nueva versión disponible.
  • Permisos: Establece los permisos para los usuarios del proyecto.
  • Nuevo subproyecto: Crea un nuevo subproyecto (consulta la sección «Creación de un nuevo proyecto» para más detalles).
  • Nuevo conjunto de traducción: Los conjuntos de traducciones te permites definir en qué idiomas vas a traducir.
  • Crear conjuntos de traducciones en masa: Si tienes otro proyecto con conjuntos de traducciones definidos, con esta opción puedes clonarlos en el proyecto en el que estés trabajando.
  • Rama del proyecto: Esto te permite clonar todo el proyecto en uno nuevo.
  • Borrar el proyecto: Esto borra el proyecto de GlotPress.
  • Opciones personales del proyecto: Esto te permite establecer opciones personales para el proyecto.

– Importar originales

El primer paso antes de traducir es importar tus cadenas fuente.

Debes extraer las cadenas originales de tu código fuente. Este paso está fuera del ámbito de GlotPress, pero hay herramientas disponibles para hacerlo para varios entornos de trabajo que usan «gettext». Si estás escribiendo un tema o un plugin para WordPress, puedes hacerlo desde la sección de administración de tu sitio del tema/plugin en WordPress.org, a través de la opción «Generar el archivo POT».

GlotPress es compatible con 5 tipos diferentes de archivos para importar:

  • Android XML (.xml)
  • Portable Object Message Catalog (.po/.pot)
  • Machine Object Message Catalog (.mo)
  • .NET Resource (.resx)
  • Mac OS/X / iOS Strings File (.strings)

Ahora, desde la opción «Importar originales», simplemente selecciona el nombre y el tipo de archivo. Después, haz clic en «Importar» para completar la importación.

– Permisos

Este menú solo es visible para los usuarios administradores. Los usuarios normales no pueden ver estos ajustes.

Los permisos en GlotPress están divididos en cuatro tipos de usuario:

  1. Administrador: Puede crear/borrar proyectos, conjuntos de traducciones, permisos, glosarios y cadenas.
  2. Validador: Puede añadir/borrar cadenas y aprobar cadenas enviadas por otros usuarios. Es añadido por los administradores a través de la página de permisos.
  3. Usuario: Puede enviar cadenas a los conjuntos de traducciones para que sean aprobadas por los validadores. Es cualquier usuario de WordPress que esté conectado.
  4. Anónimo: Solo puede ver las traducciones. Es cualquier usuario de WordPress que no esté conectado.

La página de permisos solo te permite editar la lista de validadores. Puedes usar las herramientas estándar de WordPress para gestionar los «usuarios».

La página de permisos está dividida en dos secciones:

  1. Validadores: Los usuarios actuales que pueden aprobar cadenas en el proyecto/idioma local.
  2. Añadir un validador: Añadir un nuevo usuario a la lista anterior.

La lista de validadores está en el formato:

el usuario [name] puede aprobar cadenas del idioma local [locale] y el slug [slug]

Donde los elementos entre «[ ]» son reemplazados con los valores apropiados del usuario que es listado.

Los usuarios pueden tener varios registros, si es necesario.

Para añadir un nuevo permiso, ve a la parte inferior de la página e introduce el nombre de usuario que quieres añadir, el idioma local al que quieres que tenga acceso y el slug. El slug garantiza que el conjunto de traducción está identificado de forma única.

Para eliminar un permiso, simplemente haz clic en el enlace «Eliminar», que está a la derecha del permiso que quieres borrar.

– Nuevo subproyecto

La página del subproyecto es idéntica a la página de «Crear un nuevo proyecto», con la única excepción de que el proyecto superior se establecerá en el proyecto actual.

– Nuevo conjunto de traducción

La página del nuevo conjunto de traducción tiene 4 campos para rellenar:

  1. Idioma local: El idioma local que deseas usar para el conjunto de traducción.
  2. Nombre: Un nombre para el conjunto de traducción, legible para las personas.
  3. Slug: El nombre, amigable para las máquinas, usado para la configuración de la traducción. El slug NO tiene que ser único por sí mismo, pero sí debe ser único en combinación con el proyecto y el idioma local.
  4. Proyecto: El proyecto al que asignar el nuevo conjunto de traducción.

Una vez que hayas rellenado los campos, haz clic en «Crear» y serás devuelto a la página del proyecto.

– Crear conjuntos de traducciones en masa

Si tienes varios proyectos/subproyectos, puede que ya hayas configurado para otro proyecto los conjuntos de traducciones que quieres. En lugar de volver a crearlos manualmente para tu nuevo proyecto, puedes usar esta opción para crearlos en masa. Esto es particularmente útil si estás usando una estructura «superior/subproyecto».

– Rama del proyecto

Si deseas crear un nuevo proyecto que sea idéntico al proyecto actual, con esta opción puedes crear una «ramificación». Ten en cuenta que no hay forma de «fusionar» los proyectos una vez que han sido ramificados y que los cambios que se hagan en el nuevo proyecto no se copiarán en el proyecto original.

– Borrar el proyecto

Esta opción se explica por sí misma. Sin embargo, debes tener en cuenta que, una vez que un proyecto ha sido borrado, no puede ser recuperado.

– Opciones personales del proyecto

Las opciones personales del proyecto te permiten establecer opciones para GlotPress que sean específicas para el usuario y el proyecto. Por defecto, la única opción disponible es «URL del archivo fuente».

Esto puede serte útil si tu código fuente no es accesible para tus usuarios y validadores, pero algunos miembros del equipo tienen acceso al repositorio.

Traducciones

La lista de traducciones es un listado de todos los conjuntos de traducciones que pertenecen al proyecto.

La lista tiene seis columnas:

1. Idioma local.
2. % (porcentaje completado).
3. Traducido (número de cadenas con el estado «traducida»).
4. Impreciso (número de cadenas con el estado «imprecisa»).
5. Sin traducir (número de cadenas con el estado «sin traducir»).
6. En espera (número de cadenas con el estado «en espera»).


« ProyectosInicioConjuntos de traducciones »